Administración de un establecimiento de restauración
Compartir
Código de programa: 430B0
Objetivos del programa
Este programa tiene como objetivo formar personas aptas para ejercer la profesión de supervisor de un servicio alimentario.
La función de supervisor de un servicio alimentario consiste principalmente en administrar las operaciones de producción, de distribución o de servicio de platillos o productos culinarios. Los diferentes contextos en los que se ejerce esta función de trabajo hacen que el título del empleo pueda variar según el departamento o el tipo de empresa.
Estos técnicos serán capaces de ejercer su profesión en diversos establecimientos comerciales o institucionales del sector de la restauración: restaurantes independientes o franquicias, servicios de banquetes, restaurantes gastronómicos, cadenas de restauración rápida, cocinas centrales, bares, tabernas, cantinas, delicatessen, restaurantes boutique, cafés, restaurantes de casino, restaurantes étnicos, servicios alimentarios institucionales, etc.
Serán capaces de administrar el conjunto de los recursos de un servicio de comida. Podrán respetar las exigencias en términos de eficacia, rentabilidad y calidad. También podrán garantizar el desarrollo del servicio que dirigen. Más particularmente, los graduados de este programa serán capaces de: planificar menús en función de las expectativas de los clientes y del concepto de la restauración o los servicios; prever y fomentar la concurrencia y las ventas; evaluar las necesidades y garantizar el aprovisionamiento de las materias primas, la mano de obra (cocina, comedor, mantenimiento) y el material; garantizar la organización general de la mano de obra; dirigir la realización de la producción y el servicio, medir los resultados operativos y financieros; hacer las correcciones necesarias para mejorar la satisfacción de los clientes y los resultados financieros; garantizar el respeto de las reglas de higiene y salubridad o de la salud y la seguridad en el trabajo así como las normas medioambientales.
El hecho de conocer gente nueva, la abertura de espíritu, la toma de confianza en uno mismo, el conocimiento de otra cultura, son algunos de los ejemplos d...